RIVER PLATE CHANNEL TOLL FEE - MITOS Y VERDADES
Desde hace muchos años, aquellos que nos dedicamos al comercio exterior, agentes marítimos, de carga , exportadores e importadores, nos vemos sujetos a la aplicación de cargos por parte de las compañías navieras, y sencillamente nos sometemos a su cobro, a veces incomprensible.
Que es el famoso " River Plate channel toll fee"?
El tema es simple y complejo a la vez.
Para ingresar a Buenos Aires, y sus puertos interiores, hay que hacerlo enfilando su canal de acceso y derivaciones. Estos canales, Punta Indio, Norte, sur, Mitre, deben ser permanente dragados para conservar una profundidad que permita el acceso de embarcaciones , que tienen calados superiores a los naturales del Rio de La Plata.
Las compañías navieras deben pagar un cargo de peaje que es la sumatoria de las Tarifas por Dragado mas la Tarifa por Balizamiento ( boyado).
Se trata de números aplicados al Tonelaje de Registro Neto del buque mas un factor de corrección en el caso del calado.
Hay dos grandes preguntas para hacerse:
Al tratarse de costos aplicables al TRN del buque, que no tiene que ver con la carga que lleva a bordo sino a características meramente constructivas del buque, que relación existe con la cantidad de contenedores que cada buque carga en Argentina.
La respuesta es simple: NINGUNA
El Toll Fee hoy cuesta entre Usd 123 a Usd 127 por container por un mero acuerdo entre las empresas armadoras, que intentan con esos dos o tres dolares de diferencia esconder un sistema de cartelización de este cargo.
El segundo punto interesante, es que el Toll es un cargo indirecto por la utilización de un servicio.
En pocas palabras, el toll en este caso es una TASA, y, si nos ponemos a pensar que el estado recauda a traves de Impuestos , Contribuciones y Tasas, siendo éstas últimas un impuesto aplicado en forma específica ( Tasa de Aeropuertos, Tasa de justicia) a quienes utilizan directamente un servicio, creo que estamos frente a un grupo de empresas que están cobrando una tasa, y no como agentes de recaudación sino por propia imposición.
Es interesante ver, que no se factura como un recupero, sino como un cargo directo inclusive sin estar gravado con Iva, mas allá de tratarse de un " Servicio" ( si asi lo fuera) brindado dentro del territorio de la nación como bien establece la ley de IVA.
Parecería que algunas empresas, se han arrogado el cobro de una Tasa, que es un impuesto, y que solo el congreso puede imponer.
No dejemos de ver que se está pagando,porque luego nuestros costos hacen difíciles nuestras exportaciones y es responsabilidad de todos cuidar estos escollos que nos hacen poco competitivos.
Acordémonos del Tap y el Ivetra, los Argentinos merecemos tener costos normales, comprensibles y explicables.
Fernando Rey
Existen muchos puertos en el mundo que estan comunicados por un canal dragado. No conozco ninguno en el que el armador cobre un recupero del costo del "peaje".
ResponderEliminarAbsolutamente de acuerdo!
Eliminar